Rompiendo la burbuja: La realidad de GenAI en el liderazgo
Cómo la colaboración con GenAI transformará la manera en que trabajamos y nos conectamos.
Inscríbete ahora
Concepto central
Durante los próximos cinco años, la colaboración entre humanos y GenAI cambiará profundamente cómo trabajamos, nos comunicamos y lideramos.
"La pregunta no es si la IA reemplazará el trabajo humano, sino cómo transformará lo que significa trabajar juntos." — McKinsey Global Institute, 2024
Este taller invita a los líderes a vivir esa transformación desde ahora, usando la IA no como una moda tecnológica, sino como una oportunidad para re-humanizar el trabajo: más conexión, más colaboración y más tiempo para lo que verdaderamente importa.

Según PwC (2024), el 40 % de los líderes considera que GenAI reducirá tareas operativas, pero solo el 12 % ha explorado cómo usarlas para fortalecer la colaboración y el propósito.
"Rompiendo la burbuja" no solo enseña sobre IA: la implementa en tiempo real para personalizar cada sesión, mantener los contenidos actualizados y adaptar la experiencia a las necesidades del grupo y de cada participante.
Espíritu del taller
"El futuro del trabajo no se trata de competir con la IA, sino de aprender a crear con ella." — Satya Nadella, CEO de Microsoft
  • Un espacio para redefinir nuestra relación con la tecnología desde el liderazgo humano.
  • Una experiencia viva, co-creada con GenAI, donde la IA acompaña al facilitador, personaliza dinámicas y ofrece feedback inteligente.
  • Diseñado para aumentar conexión y colaboración, integrando diversidad, inclusión y creatividad como pilares del trabajo aumentado.
  • Inspirado en una visión simple pero poderosa:
Usar la inteligencia artificial para reconectarnos con nuestra inteligencia humana.
Objetivos del taller
Objetivo general
Ayudar a los líderes a comprender, experimentar y co-crear junto con GenAI nuevas formas de trabajo más humanas, inclusivas y colaborativas. Explorar cómo esta alianza puede potenciar la productividad y la innovación, mientras fortalece la empatía, la diversidad y la conexión entre las personas.
"El propósito de la IA no es reemplazar la inteligencia humana, sino multiplicarla." — Fei-Fei Li, Stanford Human-Centered AI Institute
Objetivos específicos
Comprender
Comprender el rol transformador de GenAI en la colaboración y el liderazgo humano.
Explorar
Explorar herramientas generativas que personalizan, conectan y amplifican la creatividad colectiva.
Identificar
Identificar nuevas formas de trabajo aumentado, eliminando tareas operativas para dedicar más tiempo a la conexión humana.
Promover
Promover inclusión y diversidad, usando GenAI como catalizador de nuevas voces, estilos y perspectivas.
Desarrollar
Desarrollar pensamiento crítico y ético, integrando innovación con responsabilidad.

Dato: Según Deloitte (2024), el 63 % de las empresas que integran GenAI reportan mayor colaboración transversal y mejor comunicación interna.
Metodología
Una experiencia colaborativa, dinámica y personalizada por GenAI, que combina:
Facilitación aumentada
La IA acompaña al facilitador en tiempo real, adaptando ejemplos, preguntas y materiales según el grupo.
Exploración práctica
Uso guiado de herramientas generativas (ChatGPT, Copilot, Gemini, Notion AI, Gamma, Midjourney, Runway, etc.).
Personalización continua
Los contenidos se actualizan automáticamente con los últimos avances en GenAI y las necesidades del cliente.
Trabajo colaborativo
Dinámicas grupales potenciadas por IA que fomentan inclusión y diversidad de pensamiento.
Evaluación aumentada
Cada proyecto final recibe feedback inteligente de un agente GPT entrenado en los valores del taller.
Duración
8 horas presenciales o híbridas
Formato
Taller co-creativo con facilitador aumentado y soporte de agentes GenAI.
Insight: "Las organizaciones con culturas de aprendizaje aumentado tienen un 30 % más de engagement y retención de talento." — MIT Sloan, 2024
Estructura del Taller
Una experiencia diseñada en cuatro módulos que te llevan del propósito a la acción.
MÓDULO 1 — WHY
¿Por qué GenAI nos está volviendo locos?
  • Comprender el fenómeno del hype y las promesas detrás de la IA.
  • Conectar el entusiasmo tecnológico con el propósito humano.
  • Identificar oportunidades de transformación personal y organizacional.
"Cada nueva tecnología genera fascinación antes de comprensión." — Kevin Kelly, The Inevitable

Resultado: Un Why Statement que define el propósito compartido de colaborar con GenAI para mejorar la forma en que trabajamos y nos relacionamos.

MÓDULO 2 — WHAT
Lo que GenAI puede hacer (y ya está haciendo)
  • Experimentar con herramientas generativas que crean, resumen, diseñan y visualizan.
  • Descubrir cómo la IA puede aumentar la productividad y liberar tiempo para la colaboración.
  • Identificar casos reales que integran innovación, inclusión y bienestar.

Dato: Los usuarios de copilotos de IA reportan una mejora del 44 % en productividad creativa y 30 % menos estrés operativo.Microsoft WorkLab, 2024
Resultado: Líderes capaces de utilizar GenAI para potenciar la creatividad colectiva, reducir fricciones operativas y crear mayor valor humano en su trabajo.
MÓDULO 3 — HOW
La complejidad detrás de la promesa GenAI
01
Reflexionar
Reflexionar sobre los retos éticos, tecnológicos y sociales del uso de IA.
02
Analizar
Analizar los impactos ambientales, sesgos y desigualdades digitales.
03
Diseñar
Diseñar principios de adopción responsable y colaborativa.
"No podemos hablar de inteligencia artificial sin hablar de inteligencia ética." — Timnit Gebru, DAIR Institute

Resultado: Un marco de liderazgo aumentado con conciencia: equilibrar innovación, propósito, inclusión y sostenibilidad.
MÓDULO 4 — PROYECTO FINAL
"Pitch aumentado: del propósito a la acción"
  • Cada participante o equipo crea un proyecto real de colaboración con GenAI que mejore la forma de trabajar o liderar.
  • Generan una presentación y video creados con IA, donde comunican su visión de trabajo futuro.
  • El proyecto es evaluado por un GPT especializado que ofrece retroalimentación personalizada.
  • Los videos se integran en un collage colectivo que celebra la diversidad de ideas y aprendizajes.

Ejemplo real: En talleres previos, los participantes diseñaron copilotos internos que automatizan reportes, diseñan planes de desarrollo y reducen 60 % de tiempo operativo en sus equipos.
Resultado: Una comunidad de líderes que co-crea, junto con GenAI, una nueva forma de trabajo: más humana, más conectada, más inclusiva.
Lo que el participante se lleva
Su WHY personal
Claridad sobre el sentido de su colaboración con GenAI.
Su HOW consciente
Principios de integración responsable y sostenible.
Sus WHAT's prácticos
Herramientas, prompts y proyectos reales creados con IA.
Retroalimentación aumentada
Evaluación personalizada del GPT del taller.
Conexión ampliada
Una red de líderes que usan IA para generar inclusión, innovación y colaboración auténtica.

Dato: 85 % de los líderes que participan en experiencias con IA reportan mayor confianza en su capacidad de adaptación y liderazgo futuro.Harvard Business Review, 2024

Mensaje final
"La IA no viene a reemplazar la conexión humana, viene a liberarla."
Este taller demuestra cómo la colaboración con GenAI puede devolvernos tiempo, presencia y propósito.
Porque el futuro del trabajo no será humano o artificial. Será profundamente humano, potenciado por la inteligencia compartida.
"El futuro pertenece a quienes saben colaborar con sus inteligencias —las humanas y las artificiales." — Javier / Lead Vision, 2025